El Parque despliega en cada sala “mundos donde todo es posible,” en los que las tecnologías de la comunicación sirven de herramienta eficaz para construir ficciones que explican y superan la realidad.
Lugar: Convento de los Trinitarios , Málaga, España
Uso del edificio: Museografía
Fecha: Periodo de diseño 2009 -2010
Superficie: 6734 m2
Materiales principales: Interactivos digitales y varios materiales de construcción
Premios/publicaciones: Publicado en Arquitectura Viva Monografías 139, Museos del Mundo 2009 y en el Periódico, El País.
Sala El Túnel de los Deseos, Un pasaje de leyenda … donde elegir compañero que te lleve a otros mundos. Se introduce la museografía al visitante presentándole mundos en miniatura que representan los universos de cada sala y se instará a elegir avatar.
Sala Ecos de las Palabras, La protagonista de este espacio es LA PALABRA como herramienta indiscutible del lenguaje del cuento. Los elementos museográficos permitirán que el visitante juegue con la palabra e invitarán al descanso y a la lectura sosegada de algunos libros seleccionados.
Sala El Palacio de Cristal, Un mundo helado que se derrite cuando se cuentan historias. El visitante entrará en contacto con la técnica narrativa del álbum ilustrado al acompañar la voz del narrador con una proyección sobre un gran iceberg de 5.5 m de altura.
Sala El Pueblo de Papel, Un pueblo de papel… donde los habitantes comen y comen libros e historias. El visitante entra en contacto con una esmerada selección de libros a los que se otorga la categoría simbólica de alimento exquisito. En cada casa del pueblo se lee de una manera.
Sala El Mar de Tinta, Un mar para zambullirse… donde encontrar la sabiduría. El visitante que quiera profundizar en los contenidos de cada sala o en ámbitos de la cuentística aplicados al cine o e cómic, podrán utilizar este navegador que aúna el carácter interactivo y el investigador.
Sala El Universo del Cuento, Un espacio imaginario… donde se comprende de que están hechos los infinitos cuentos. El visitante podrá analizar y experimentar los aspectos constitutivos del género cuentístico (tiempo, espacio, personajes, símbolos, ambientes y sucesos) aunando tecnicismo y diversión.
Sala El Viaje, Un camino encanado… donde e cuento se hace cine, cómic, juglar o voz de abuela. El visitante recorrerá con apoyatura audiovisual las diferentes formas de narrar que han existido.
Sala El Manantial de la Luz, La protagonista de este espacio es LA PALABRA como herramienta indiscutible del lenguaje y del cuento. El visitante entrará en contacto con los inmateriales del cuento: aspectos intangibles como la creatividad o la imaginación.
Sala La Casa de la Luna, Una casa de muñecas… donde la luna es el ama de llaves. El visitante entra en contacto con la historia del convento, con la historia del barrio de la trinidad, con la historia de Málaga y la relaciona con la historia de los cuentos.