Europan 2013. Urban refurbishment and new dwellings proposal.
Lugar: Dorsten, Ahaus y Nordkirchen, Alemania
Uso del edificio: Remodelación urbana
Autor: Izaskun Chinchilla
Colaboradores: Benigno Mangas, Sara Hernández Reviejo, Cristina Martinez Arias y Freya Cobbin
Fecha: Periodo de Diseño 2013
Materiales principales: Madera, cerámica, textiles, plásticos y vidrio.
Varias zonas urbanas de Westfalia han crecido empleando un modelo urbano único y basado en la repetición de la vivienda unifamiliar de gran tamaño en disposición adosada o pareada. Este modelo y su ocupación sistemática del territorio, ha creado problemas urbanos severos cuando la población ha envejecido: dependencia del vehiculo privado, falta de capacidad de manteniemiento de las grandes propiedades, elevados costes energéticos etc. Siguiendo los retos marcados por las convocatorias REGIONALE 2016 y el concurso Europan 2013, el proyecto plantea generar unidades urbanas o vecindades que intensifican los modos sostenibles de vida con especial atención a las necesidades intergeneracionales. Se trata de una intervención sobre la trama urbana existente donde se minimizan las demoliciones y se prima la existencia de un espacio público vital y activo. Después del proceso de intensificación, las vecindades seleccionadas trabajarán como nuevas áreas de centralidad evitando la fragmentación y apostando por la redensificación y la continuidad del conjunto completo del territorio.
La propuesta se plantea como un sistema que se adapta y se testa en tres emplazamientos: Ahaus, Dorsten y Nordkirchen. Las normas que definen el modelo ‘urbano ideal’ son suficientemente versátiles para aplicarse a casi todas las vecindades de Westfalia por lo que aspiramos a que esta estrategia sea empleada en más municipios. El aspecto fundamental del diseño es ordenar el desarrollo residencial alrededor de un espacio público uniendo en red los espacios comunes. Así pues, cada unidad urbana está compuesta por unas nueve plazas concatenadas y unidas entre sí. Las plazas tienen roles funcionales y espaciales distintos constituyendo un sistema urbano multifuncional donde el equilibrio entre lo privado y lo colectivo se adecua a las necesidades de la población en cada momento. Los principales tipos de plaza son:
Plaza tipo A:
INTERCAMBIADOR DE TRANSPORTE Y ESCENARIO URBANO. Se sitúan en el perímetro de la unidad. Proporcionan una transición entre el transporte público y el transporte de bajoimpacto (ciclismo, peatonal). El programa de la plaza se completa con un escenario urbano donde se programan eventos. La dotación de aparcamiento privado fomentará la participación de visitantes de otros municipios (existen más de 10 municipios de entre 300.000 y 500.000 habitantes en un radio de 40km) e invitará a que abandonen el vehículo privado en el ingreso a la unidad. Los negocios que se ubican en el perímetro son aquellos que requiren accesibilidad rodada.
Plaza tipo B:
NODOS CULTURALES Y SOCIALES: Las cuatro plazas “B” son adyacentes a las plazas “A”, y están unidas directamente por sus esquinas. Las plazas “B” son diferentes dentro de cada unidad. Sus funciones han sido definidas por actividades que podrían ser atractivas para los habitantes que vienen de otras ciudades dentro de la región de Westfalia buscando las ventajas del entorno semirural. Algunos de los programas que se ha desarrollado a modo de ejemplos han sido: plaza de picnic, playa urbana, huertos urbanos en alquiler o granja urbana. En los locales comerciales adyacentes se ubicarás los clubs de vecindad existentes en la zona adaptando su programa al uso general de cada plaza.
Plaza tipo C:
CENTRO DE LA COMUNIDAD LOCAL: La plaza ‘C’ proporciona un espacio urbano multigeneracional y dirigido fundamentalmente a los residentes locales. Incluye zonas de juego y dedicadas a la salud en su interior. Alrededor de las zonas infantiles y juveniles se ubican las áreas dedicadas a ancianos o adultos permitiendo que pueden sentarse y realizar otras actividades mientras ven a los menores, fomentando la independencia de ambos grupos. Los locales del perimetro se dedican al comercio de proximidad y la estructura general de la unidad asegura su accesibilidad en 15min caminando desde cualquier punto.