Concurso de ideas para la Construcción del Museo del Fuego y los Bomberos en Convento de Mínimos de la Victoria (Zaragoza)
Lugar: Zaragoza, España
Uso del edificio: Rehabilitación
Coordinación y Realización: EMPTY
Autor: Izaskun Chinchilla
Colaboradores: Mórula_collective.(Diego Blasco, Iker López, Gustavo Pérez, Carlos García, Álvaro Aparicio, Alejandro Londoño y Gonzalo)
Intervenciones artísticas: Daniel Canogar y Pablo Valbuena
Diseño gráfico: Ismael García Abad
Museografía: Ingeniería Cultural
Fecha: Periodo de diseño 2007
Presentamos la propuesta museográfica para el Museo del Fuego y de los Bomberos en Zaragoza. En ella invitaremos al visitante a una experiencia perceptiva, sensorial y fenomenológica intensa y memorable. El material expositivo fundamental es el cuerpo del visitante. Queremos calentarlo, humedecerlo, alterar su pulso, estimularlo y sorprenderlo. La propuesta museográfica se plantea como un diálogo abierto entre el museo y el visitante. Lejos articular un hilo conductor rígido, presentamos un espacio en el que deambular libremente.
Los acontecimientos que acercan al visitante a comprender que es el fuego: su fisicidad, su historia, su utilidad o sus riesgos se articulan en una red continua que acompaña al visitante por el museo. Se trata de una trama tridimensional de piezas de madera que alberga objetos, vitrinas, audiovisuales, paneles y diversos soportes dotándoles de continuidad e integrándolos en el recorrido abierto. Cuando el visitante llega al museo descubre que esta gran red de piezas de madera se extiende en todas direcciones y que parece casi un manto. Enseguida, descubre indicaciones sobre la madera: muescas donde la letras parecen consistir en una sombra, que el indican que bajo el manto hay algo que descubrir. Al recorrerla la red le envolverá, generará pequeños recintos que, a veces como habitaciones, a veces como capillas y a veces, como abrigos rodearán su cuerpo con luz, calor u objetos.