Valencia IVVSA

5º Concurso de anteproyectos IVVSA, sector La Torre, Valencia. Accesit

 

Lugar:   Sector La Torre, Valencia, España

Uso del edificio:   Vivienda

Autor:   Izaskun Chinchilla

Colaboradores:    Maria Elisa Fernández Ramos, Daniel Ibáñez Moreno, Carlos Jiménez Cenamor, Matgorzata Czaban.

Fecha:   Periodo de diseño 2004

 

Premios/Publicaciones:   Accesit en el 5º concurso de anteproyectos IVVSA

 

Esta propuesta pretende adaptarse a las necesidades sociales, medioambientales y tecnológicas contemporáneas por medio de una oferta variada. Para ello, se han definido seis parámetros que podrían fomentar el nivel de adaptación de la vivienda a esas circunstancias actuales. Existen, así mismo, seis tipologías de vivienda y cada una tiende a maximizar la satisfacción de uno de esos parámetros. Las viviendas de la planta 5 a la 18 intentan maximizar las posibilidades de reversibilidad permitiendo que los usos se adecuen a cada una de las épocas climáticas y laborales. Las viviendas de las plantas -1 y 0 tratan de maximizar el ahorro energético presentando entornos de alta estabilidad térmica. Las viviendas de las plantas 0, 1 y 2 unas tratan de maximizar las posibilidades de hibridación programática haciendo compatibles viviendas y negocios. Se incorporan también viviendas flexibles, que priman la comunicabilidad entre los diferentes ámbitos de la casa. Otras introducen varias formas de acceso que permiten ser habitadas por dos parejas, por padres que ya no son parejas pero tienen niños en común y por cualquier conjunto de personas que no se asemeja a lo previsto por los mercados. Las viviendas de las plantas 3 y 4 maximizan la autonomía de las células de convivencia revisitando esa noción de flexibilidad.

Esta panoplia de soluciones, atiende a la imposibilidad de sistematizar de forma sencilla las necesidades contemporáneas y persigue, aplicando la metáfora del navegante de Heinz Von Foersted, responder a esta incertidumbre con la multiplicación de la oferta y los patrones de elección ofrecidos al ciudadano.

Esta promoción de vivienda social se ubicaría en el límite de la huerta de valencia. La convocatoria había estado sometida a una polémica significativa. La huerta valenciana, tanto como medio decantador de ideas y de imaginación como de sustancia material, hace referencia a casi todos los aspectos de la vida diaria tradicional de la ciudad y de nuestro diseño. Por este motivo, decidimos estudiar una serie de paisajes que suponen paisajes exitosos en cuanto a su relación con la huerta. La vocación de dicho estudio era encontrar modelos espaciales cuya eficacia y cuya compatibilidad con la huerta hubiera sido probada. El paisaje seleccionado fue el de la ribera fluvial. Queríamos introducir algunas de nuestro diseño, compensando en parte las pérdidas que la canalización del Turia pudieran haber supuesto. Estudiamos los tránsitos del aire, el agua, la lluvia y el sol en el característico paisaje escalonado de ribera y mantuvimos sus condiciones en una arquitectura permeable y compleja.

Y por último, ubicamos una serie de espacios público a diferentes alturas tratando de devolver en parte el terreno robado a la huerta. En planta baja se acondiciona un lobby público cubierto pero iluminado con luz cenital. En planta +2 un conjunto de huertas públicas de alquiler. En cada una de las torres se dejan espacios libres donde se ubican pequeñas albercas de recogida de pluviales accesibles desde los ascensores.

 

VALENCIA01VALENCIA02VALENCIA03

VALENCIA04VALENCIA05VALENCIA06008004005007